Blogia

Revista Contexto

La tele que nos ve...

Misiones es una de las regiones más reconocidas en el mundo, debido a sus atractivos naturales, donde las Cataratas del río Iguazú son las embajadoras de la zona.
No obstante, Misiones también se destaca por ser una de las provincias argentinas con mayor desigualdad social, prostitución infantil y extremos focos de indigencia, como también así por ser uno de los puntos fronterizos más “calientes” del país, temas que los medios de comunicación de alcance nacional no dejan pasar por alto.
El martes 1 de septiembre salió al aire en el programa Código Penal (América 2), un informe sobre el contrabando en la Triple Frontera.
Rolando Graña, conductor del ciclo y enviando a realizar el informe, reflejó en su nota como funcionan las organizaciones de “paseros”, encargados de transportar de costa a costa (Brasil- Argentina, Paraguay- Argentina) mercancías de lo mas variadas “…Acá nos podemos encontrar con electrónica hasta cigarrillos...”, comentó sintéticamente Dardo Gonzalo, jefe de la Prefectura de Iguazú, camino a detener en el medio del río a tres pasajeros sobre un pequeño barco de madera llamado “Picaflor”.
La actividad del contrabando es una de las prácticas ilegales más comunes en toda la zona, donde el punto de encuentro de los tres países (Argenrtina, Brasil y Paraguay) uno de los cruces críticos debido a su tránsito –clandestino- y a la falta de controles rigurosos.
Un pasero que logra ingresar ilegalmente cigarrillos de Paraguay hacia Argentina, produce una ganancia de 50 pesos diarios aproximadamente. Por otra parte, el contrabando de marihuana (estupefaciente más comercializado en la zona) maneja otros costos. Cruzar una “bolsa” de esta droga produce una ganancia de entre 20 y 30 pesos por cada paso. De igual manera, toda la mercadería destinada a cruzar el río ilegalmente debe sumar un total menor a los 7000 pesos, ya que de esta manera si son detectados por prefectura, el delito se considera como menor y simplemente son deportados a su país de origen.
Todas estas actividades en su mayoría se realizan durante la noche, ya que la única forma de detección con la que cuenta Prefectura Naval son los radares de sus embarcaciones. El tiempo de acción también es factor importante en una operación ya que en sólo cuatro minutos es posible cruzar el trecho en un bote a remo.
Prácticas como éstas que para la mayoría de los misioneros son conocidas y forman parte del folclore regional, para otros, el que viene de lejos y no trata con esta situación a diario, tiene la importancia, y le otorga el nivel de problema que el tema merece tener.
Una vez mas, un medio de comunicación debe tomar la posta y hacer abrir los ojos a las autoridades que parecieran, miran otro canal.

Ley en defensa de los ríos de Misiones

Diversas organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para impulsar la aprobación en la legislatura misionera el proyecto de ley “Defensa y Libertad de los Ríos de Misiones”.

La semana pasada se presentó en la Cámara de Diputados de Misiones el Proyecto de Ley “Defensa y Libertad de los Ríos de Misiones”, ideado por organizaciones ecologistas y sociales de Misiones -como Cuñá Pirú y otros miembros de la Red de Asociaciones Ecologista (Rae) de Misiones, Red de Agricultura Orgánica de Misiones (Raom), Movimiento Agrario de Misiones (Mam), Diócesis de Iguazú y de otras provincias como el Foro Ecologista de Paraná y Taller Ecologista Rosario entre otras, y presentado por los diputados Jorge Galeano (MAP) y Carlos Báez (FREGEN).
Con el fin de buscar el apoyo popular de la población misionera, referentes de organizaciones de Misiones, Paraná (Entre Ríos), Rosario (Santa Fe), y Paraguay, lanzaron el pasado sábado 28 una fuerte campaña de difusión, desarrollando diferentes actividades en la ciudad de Posadas.
En la oportunidad se distribuyó material informativo. Llegaron a reunir, durante el fin de semana, más de cuatro mil firmas de la ciudadanía que apoyan la aprobación del mencionado proyecto de ley: “fue muy bien aceptado el pedido de adhesiones en la sociedad posadeña, que no dudó en sumarse, solicitando planillas para lograr más adhesiones hasta que sea sancionado el proyecto de ley", comentó el integrante de la RAOM, Horacio Goytia.

Compromiso
El sol y la buena temperatura hicieron desbordar la costanera posadeña, que además tuvo como broche para la jornada en defensa de los ríos, las voces de los artistas locales Karosso Zuetta y Joselo Schuap, músicos comprometidos con la causa de la Vida.
Enmarcados en los derechos que los ampara la Constitución Nacional, el articulado de esta norma legal declara a la Provincia de Misiones libre de nuevas obras de represas hidroeléctricas sobre los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú y que estos sean considerados, junto con los demás cursos de agua, bienes de la naturaleza y recursos naturales de especial interés para su cuidado, conservación, preservación y aprovechamiento sustentable. A todos los proyectos de conservación y recuperación de suelos, bosques, vegetación y fauna nativa, en riberas, barrancas, y zonas aledañas a ríos, los declara de interés provincial, para garantizar la sustentabilidad de los cursos de agua y su diversidad biológica y productiva.
Se hace especial hincapié en los ríos como sustento de la diversidad cultural y biológica de los pueblos, por ello es que debe consultarse y respetarse la voluntad de los pueblos originarios sobre cualquier modificación que sobre las cuencas intente realizarse.
Uno de los referentes de las organizaciones ecologistas provenientes de otras provincias, Jorge Daneri, declaró que participan de la defensa de los ríos de Misiones porque “los ríos no entienden de divisiones jurisdiccionales, cualquier mega obra u otro impacto que dañe nuestros ríos nos afecta a todos los que vivimos sobre su cuenca”.

En campaña
Esta campaña, cuyo lanzamiento se vivió en la ciudad de Posadas, se propagará en los siguientes días a otras localidades para cubrir toda la provincia.
Para más información: Raúl Bregagnolo, de la ONG Cuñá Pirú de Aristóbulo del Valle, Misiones, teléfono (03755) 470065 y Jorge Daneri, del Foro Ecologista de Paraná, Entre Ríos, teléfono celular (0343) 155-113491.

Bodas de Oro de la Subprefectura local

Bodas de Oro de la Subprefectura local

Pasaron cincuenta años: dicen que el monstruo Paranaíto no existió sino que eran lobitos de río. Y que en 1996 los productores de mandioca descubrieron que la marihuana era más rentable. Aseguran que los traficantes tienen la misma tecnología que las fuerzas de seguridad. Y en los festejos, comieron. Vaya que comieron.

Desde las 11 de la mañana del lunes, los personajes más representativos de Puerto Rico se reunieron cerca de la costanera para vivir una verdadera ceremonia. Los ciento cuatro prefecturianos que conforman el cuerpo de la Subprefectura Libertador General San Martín realizaban desde temprano múltiples tareas: unos desfilaban, otros ajustaban la decoración de la carpa donde se realizó un “lunch”, otros cocinaban: en fin, todos trabajaban para una buena fiesta.
Luego del acto, mientras los medios atacaban a la visita de honor, el prefecto nacional naval –máxima autoridad de la fuerza en Argentina-, prefecto general Carlos Edgardo Fernández llegado de Buenos Aires, los invitados embestían las mesas repletas de comidas: lengua a la vinagreta, aceitunas, matahambre arrollado, pizcitas...
Todos estaban vestidos de gala, y cuando se encontraban con algún conocido, primero se observaban mutuamente las manos antes de saludar, con temor a ensuciarse con comida. Entre los comensales no había mucho respeto, el que llegaba a acercarse a una de las mesas no se movía muy fácilmente, y el objetivo era permanecer cerca de los manjares. Los prefecturianos se acercaban con las picadas y los invitados los interrumpían a mitad de camino para recibir la mejor parte. Ni hablar de cuando llegó la pata flameada, la cola era muy larga y nadie, ni las mujeres simulaban un “ya estoy satisfecho”.
El ataque a las picadas disminuyó cuando se podían contar varias botellas de vino que obligó a los mariachis a comenzar su espectáculo al mediodía, pero a las 18, en el atardecer de un día agitado, ¡seguían tocando!
¿A qué se debió tanto festejo? A las Bodas de Oro que cumplía la Subprefectura Libertador General San Martín de Puerto Rico. Y claro, son cincuenta años de puras vivencias, experiencias, recuerdos, que son dignos de festejar, a como de lugar.

De lobos y drogas
Desde que se habilitó el destacamento en 1957, los prefecturianos sufrieron varios embates: el incendio total del edificio en 1971, cuando aún era de madera; luego dos inundaciones totales, una en 1983 y otra en 1992, en el que tuvieron que desalojar el edificio por completo. Vivieron también el tráfico de cigarrillos, de drogas y hasta, incluso, lidiaron con paseros que aseguraron ver a un monstruo al cual bautizaron “Paranaíto”.
En la actualidad, los prefecturianos saben que deben someterse al trabajo duro de cada día, donde pueden permanecer tres meses en algún destacamento sin visitar a su familia, realizando trabajos de inteligencia, para combatir al narcotráfico que tanto opera en esta zona.
Al menos así nos cuenta el ayudante de primera Alberto Rodríguez, acompañado del oficial principal Gustavo Daniel Iglesias, mientras acceden a una breve charla con Contexto.

-¿Qué fue eso del Paranaíto?
-En realidad fueron lobos de río que anduvieron por la zona. Tienen la particularidad de nadar en grupo y acompañar a las embarcaciones. Realizan un efecto llamativo cuando sacan sus cabezas a la superficie y luego se zambullen. Desde el lanchón, las paseras pensaron que fue un monstruo de siete cabezas. La prensa también se interesó en ese fenómeno, pero en realidad fueron lobitos de río. En La Plata abundan, es la primera vez que suben por el Paraná. Son como las focas pero con pelos.
El lobo de río es una especie en extinción. Y si bien había mucho para hablar, la charla giró hacia un punto más caliente: en febrero de este año secuestraron más de cuatro toneladas de marihuana, entre tantas otras incautaciones que se realizan en la zona.
Explicaron, entonces, que estudios recientes indican que en Paraguay hay cinco mil hectáreas de plantación de marihuana y que la mayor zona de elaboración está cerca de Puerto Rico. Es muy tentativo para los traficantes pasarla cerca de este lugar para acercarla a los centros de distribución: Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
El prefecto indicó que del vecino país vienen paseros en lanchas a remo: “no más de cinco minutos necesitan para remar a suelo argentino y depositan la droga en medio de la selva. Preferentemente se mueven de noche y cuentan con personal de inteligencia bien entrenado: “se manejan con lo que en nuestra jerga se llama mulas, paseros, bolseros y campanas; cuentan con celulares, radios, visores nocturnos, larga vistas de largo alcance. Tienen, en definitiva, la misma tecnología que nosotros”.

Cultivos populares
El análisis es sencillo y simple. El fenómeno del tráfico de drogas comenzó en 1996, cuando varios productores que se dedicaban a la plantación de mandioca descubrieron que la marihuana era más rentable.
“Tiene que ver con la cultura del pueblo: la zona de Puerto Triunfo es muy pobre, y sus habitantes no tienen idea de los daños socioeconómicos que producen las drogas; además ellos ganan muy poco dinero para contrarrestar con el riesgo que corren, los que realmente ganan son las cabezas, que son difíciles de atrapar, porque con todo el equipo armado con el que cuentan, al ver que se les pone difícil suspenden el operativo y se escapan, y los que pagan son los paseros”, dijeron.
En noviembre de 2002, el suboficial César Luft recibió un balazo, mientras realizaba un operativo en la zona del paraje San Gotardo: aún no se sabe si los narcotraficante realmente quisieron herir al suboficial, o “bajar” al pasero para que no hable, estimaron.
Pero el trabajo de un prefecturiano no sólo consiste en controlar el narcotráfico sino que realizan también una serie de trabajos, como el de prevenir a los bañeros acerca del peligro del río.

“Prohibido bañarse”
“En el Paraná está prohibido bañarse: son aguas muy peligrosas y la gente no toma conciencia, se burlan de nosotros; nos acercamos para indicarles que salgan del agua y cuando continuamos el recorrido, vuelven a entrar. Una tarde repetidamente la patrulla ordenaba que se alejen de las aguas pero para los bañistas era como un juego, hasta que una adolescente se ahogó y el padre de la joven lo primero que dijo fue: “dónde está la Prefectura”.
En este departamento la comunidad está muy conforme con la subprefectura, porque cada vez que se puede el personal destina parte de sus aportes a colaborar con el pueblo. La subprefectura ayudó en la construcción de una capilla en la localidad de 3 de Mayo. Tienen apadrinada una escuela en Mbopicuá, donde el personal realizó trabajos de albañilería, donaron pinturas y entregaron zapatos y medias a los alumnos. Ahora se comprometieron con la compra de una computadora.
La subprefectura Libertador General San Martín cumplió 50 años de trabajar para la comunidad de Puerto Rico. Festejó sus Bodas de Oro con un banquete al que los invitados hicieron honor.

Ataque tecnoterrorista

Por Diego Gómez

Informática. Puertoricoaldía.com.ar, la página de noticias de Puerto Rico estuvo sin funcionar varios días. Sus responsables aseguran que fueron “hackeados”. En el transcurso de esta semana volvieron con un rediseño.
La ausencia del ciberespacio, a lo largo de unos diez días, se debió a que la página de noticias del periodista Rolando Medina fue víctima de hackers, que imposibilitaron así su permanencia en la red.
Si bien esta página de Internet contiene información periodística tanto zonal, regional y nacional, su contenido está lejos de lograr herir susceptibilidades tan sensibles, capaces de activar mecanismos generadores de “cibercensura”, como lo sería en este caso en particular, prohibir la circulación de un medio de comunicación.
Otra de las hipótesis que analizó un grupo de expertos es la vulnerabilidad del sistema, que permite el ingreso de “tecnoterroristas”, tal la denominación que le dan los medios de comunicación de todo el mundo cuando años atrás un hacker, a través de un programa, paralizó temporalmente a la Internet, la red de redes.
Después del ataque, el sitio de Medina volvió remozado y con una leyenda debajo del nombre de la página que dice “De película. Quienes integramos el equipo de Puerto Rico al Día, le damos las gracias por habernos hecho sentir importantes. Fuimos víctimas de un sabotaje, por parte de un hacker, por lo cual estuvimos ausentes unos días. Pero hemos vuelto con más ganas de informar y reflejar los hechos de la Región de las Flores, de Misiones... de nuestra gente. Por vuestro apoyo, muchas gracias”.

¿Qué es un hacker? Hacker es la denominación que reciben las personas que cuentan con elevados conocimientos informáticos, capaces de manipular programas e, incluso, buscar fallas de seguridad para lograr penetrar y realizar su objetivo.
El o los hackers (existen hasta clubes, tan clandestinos como famosos) se ven motivados por las ansias de saber, adquirir conocimientos y divulgar la información obtenida. Otros grupos más extremistas afirman que su objetivo es liberar la tecnología de los controles del Estado y de la industria para ponerla al alcance de todos. Diferentes justificaciones para lo que en el campo legal es reconocido como ilegal mientras que en lo social es motivo de preocupación para los usuarios de este medio de comunicación.
Dentro de las cuatro categorías dentro del “mundo hacker” (novatos, estudiantes, crashers), la de “turista” es la más común, ya que insisten con sus pocos conocimientos hasta lograr entrar a un sistema y luego lo abandonan para hacer lo mismo con otro.
Si bien desde los años ’60 (momento que surgen como un movimiento tecnológico antisistema) hasta hoy en día, en numerosos casos se han ganado la admiración de diversos sectores, como por ejemplo cuando un grupo alemán publicó, posterior a su fraude, las cifras de contaminación nuclear posteriores a la catástrofe de Chernobyl, que el gobierno ruso guardaba bajo siete llaves, también son temidos aquellos que por ocasionar simplemente daños afectan la libre expresión y comunicación como en este caso en este caso en particular.
En la sociedad actual, donde la información es tan importante que se llega a pagar por ella, la privación caprichosa de este derecho por algún “turista” debe ser condenada tan severamente como lo sería en el ámbito real (este artículo se elaboró buscando información sobre los hacker, en Internet).

Globalización de los Juegos Olímpicos

Por Enrique Oliva

En estos días cuando se ha hablado tanto de los Juegos Olímpicos, casi nadie ha hecho referencias a sus nobles principios originarios ni menos quejarse por los negocios que desvirtúan su larga historia, ahora bajo el capitalismo salvaje.
Ello no obstante, nos deja una gran lección a los argentinos. Atenas 2004 demostró que el justamente criticado individualismo criollo, pese a sus valores personales, cuando conforma un equipo alcanza el éxito. Si este ejemplo de nuestros heroicos jóvenes atletas (hombres y mujeres) lo aplicáramos sin sectarismos al desarrollo nacional, aseguraríamos el futuro de grandeza que soñaron y comenzaron nuestros mayores.
En base a la historia documentada, la idea de los Juegos Olímpicos surgió de un hombre llamado Oxilos, con el fin de obtener, a través del deporte, una tregua entre tres reyes en permanente conflicto: Ifitos de Élida, Licurgos de Esparta y Clistenes de Pisa. A iniciativa del primer monarca, se firmó un tratado escrito en un disco de piedra “para garantizar la paz durante el evento”, según lo escribe el periodista J. Antonio Hernández en Internet. Los primeros juegos se realizaron en el año 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, Grecia, repitiéndose cada 4 años.
Allí se competía en lanzamiento del disco y la jabalina, salto en largo, carreras pedestres, lucha, boxeo, carreras de carros, equitación y pancracio (una especie de combinación de boxeo y lucha). Las mujeres no podían participar ni presenciar los juegos porque los atletas debían competir rigurosamente desnudos. Esta norma cambió con el tiempo y “la primer atleta olímpica fue Cinisca, hermana del rey Agelisao de Esparta: ganó la carrera de carros tirados por cuatro caballos”.
Algunos ricos ayudaban a los atletas de su ciudad, para que se entrenaran, no como premio, porque el atleta era amateur (o aficionado), y participaban solo los ciudadanos griegos y sin antecedentes delictivos.
No se estimulaba el record (tampoco se había inventado el cronómetro), premiándose el estilo, la elegancia y perfección del físico. Por eso los griegos consideraban a la danza como la mejor gimnasia por su armonioso equilibrio, arte que destaca la plasticidad del cuerpo humano sin llevar a la sofocación. Durante las olimpiadas, que duraban cinco días, se desarrollaban numerosos eventos culturales como espectáculos de danza, teatro y poesía. Los memoristas recreaban poemas, donde se destacaban los creados por el poeta Homero, ciego y analfabeto, que vivió diez siglos antes de la primer olimpiada.
Caídos los griegos bajo dominio del Imperio Romano, los juegos olímpicos continuaron, siempre cada cuatro años, alternándose las sedes entre Atenas y Roma, manteniéndose en sus celebraciones las danzas y fiestas, agregadas a las evocaciones religiosas. Pero los juegos fueron prohibidos en el Siglo IV de nuestra era por el emperador romano Teodosio I (el Grande), nacido español y convertido al cristianismo. La razón invocada fue el considerarlos prácticas paganas.
Los antiguos griegos premiaban a los vencedores solo con una corona de ramas de olivo, llamada Cotinus, reemplazada con los años por el laurel. Más ese premio honorífico, que elevaba a la categoría de héroes a los atletas en sus respectivas ciudades, a partir de l960 se cambió por las medallas de oro, plata y bronce. En la última edición de Atenas, se volvió al simbólico vegetal agregado a los galardones metálicos.

Los Juegos Olímpicos modernos
Tras 17 siglos de prohibidos los Juegos Olímpicos, que habían comenzado 29 centurias antes, renacieron en 1896 en Atenas, patrocinados por el Rey de Grecia. El gran alentador de la iniciativa, fue el pedagogo y deportista francés Barón Pierre de Coubertín. Tanto al monarca como a éste animaban los mismo ideales de organizar los Juegos Olímpicos a partir de ese año y con el propósito de que en ellos no se hicieran distinciones de credo ni raza; solo una competencia amistosa de atletas.
La organización y nuevas normas estuvieron a cargo de Coubertin restableciendo el riguroso amateurismo de los atletas que no podían tener el más mínimo antecedente de haber lucrado con el mismo en su pasado. A él se debe el emblema olímpico de los círculos entrelazados, representando la amistad de los pueblos de los cinco continentes, unidos por el deporte.
Aquellos primeros Juegos Olímpicos de la era moderna de 1896 congregó a solo 245 atletas de 13 naciones, con poco interés de la prensa. Ahora sobrepasaron los 10.000 participantes de 199 países, donde compitieron pacíficamente naciones enfrentadas en esos momentos en sangrientas guerras.
Todo ese progreso se mantuvo en los 29 años (1896-1925) de presidencia de Coubertin del Comité Olímpico Internacional. A él se debe esta famosa frase: “Lo más importante de los juegos Olímpicos no es ganar sino competir, así como lo más importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido sino haber luchado bien”. A ese ideal, romántico si se quiere, dedicó toda su vida y fortuna. Murió en 1937, un año después del disgusto sufrido cuando en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, Hitler se negó a darle la mano al fabuloso atleta norteamericano Jesse Owens, por ser negro.También le anularon un record.
¡Pobre Barón, si viviera hoy en la era del capitalismo soberbio que a todo lo mercantiliza! Bien avanzada la segunda mitad del siglo pasado, se comenzó a permitir la participación en los Juegos Olímpicos a profesionales, es decir, deportistas rentados. Hasta hoy continúa la polémica sobre si se está procediendo bien o mal con el cambio, aunque lo evidente es que ahora carece de la espiritualidad y belleza originaria, solo más o menos demostrada en la apertura y cierre de los Juegos.
Hasta la maratón se hizo esclava del cronómetro. La prueba que lleva el nombre de la ciudad helena donde se libró la batalla en que el general griego Milciades venció a los persas comandados por Datis Artafermes. Terminada la lucha y el peligro de invasión, un soldado corrió sin parar los 42 kilómetros y 195 metros que separaban a Maratón de Atenas para llevar la tranquilizadora noticia de la victoria. Trasmitida la buena nueva, del esfuerzo realizado el soldado cayó muerto. Recordando ese hecho histórico, se creó la larga y célebre carrera pedestre, que dos atletas argentinos ganaran: Juan Carlos Zabala en Los Ángeles en 1932 (se derrumbó sin conocimiento al llegar y debió ser reanimado para subir al podio); y Delfor Cabrera en Londres en 1952, quien protagonizó un arribo emocionante. Entró segundo al estadio y en los últimos metros de la maratón conquistó el primer puesto. Ambos pasaron su niñez como huérfanos.
El portal Urgente 24.info anoticia que los organizadores de los Juegos Olímpicos 2004 de Atenas, a fin de preservar la imagen del evento, observado por televisión por casi las dos terceras partes de los de los habitantes del globo, pidió a las autoridades que retiraran de los puestos de venta la edición griega de la revista Playboy. Esta publicación contiene propaganda donde aparecen atletas femeninas ligeras de ropas y al emblema oficial de los círculos entrelazados lo representa con preservativos de colores.
Se resguardan los derechos de publicidad con tal celo, al punto de que el público no pudo consumir en la Ciudad Olímpica otra gaseosa que la Coca Cola. Este producto malsano se veía destacado en las trasmisiones de las competencias, donde también se observó poco público en las tribunas por el alto precio de las entradas.
Los Juegos globalizados fueron acompañados por numerosas manifestaciones contrarias a la guerra imperial petrolera en Medio Oriente, obligando a medidas extremas de seguridad y a anular la comprometida concurrencia del Secretario de Estado norteamericano, el general Colin Powell, quien hubiera disfrutado allí viendo en los podios a tantos hombres y mujeres de color como él.
¿En qué quedó el popular lema griego de “mente sana en cuerpo sano”?

Breves de Puertoricoaldia.com.ar

Expropiaron el predio donde
construirán el autódromo

Un predio de 300 hectáreas que a fines del año pasado fue declarado sujeto a expropiación por la Cámara de Diputados de la provincia, pasó a formar parte desde esta semana del patrimonio municipal, ya que la Justicia de esta ciudad dio curso favorable a la presentación que formularon los apoderados legales de la Comuna, quienes tras realizar el depósito del monto en el que fue tasado el predio, pidieron al juez Civil Itálico Humberto Lirussi, que concediera la posesión del terrero a la Municipalidad local. Una vez cumplida todas las medidas procesales, Lirussi dio curso favorable a la petición que formularon los abogados que actuaron en representación del intendente José Diéminger, quien ya fue notificado de la medida ordenada por el magistrado interviniente, igual que los propietarios del predio conocido como Loteo Seguín, quienes están radicados en la Capital Federal. Ajustándose a la cotización fijada por el Tribunal de Tasaciones de la provincia, las autoridades comunales depositaron 255 mil pesos de los recursos genuinos de la Municipalidad y, de esta manera, dieron el primer paso para incorporar al patrimonio comunal al último lote de estas características que existen en la jurisdicción municipal. El terreno tiene 284 hectáreas, de las cuales unas 230 todavía está cubierta por algunos árboles nativos. Tiene una excepcional vista al río Paraná, cuyas aguas la rodean en su límite oeste, y su ubicación dista unos dos mil metros de la principal avenida céntrica de esta ciudad. El terreno albergará a un complejo ecológico, turístico y recreativo que tiene proyectado la administración comunal, con la colaboración de la secretaría de Planeamiento de la provincia, como así al proyecto de autódromo que tiene la Asociación Amigos del Volante de esta localidad.

Capioví en el
Programa Apícola

Con la firma de diferentes convenios que tendrán cuatro años de duración, el ministerio del Agro y la Producción formalizó la relación con los municipios, las escuelas de Familia Agrícola (Efa) e institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEAS), quienes aportan su planten profesional para integrar la red de técnicos que pertenecen al Programa Apícola Provincial.
Simultáneamente se determinó en forma conjunta la implementación del Sistema de Asistencia Técnica. A través del instrumento acordado, el Ministerio asumió la responsabilidad de capacitar a los técnicos de las comunas o establecimientos educativos, mediante la realización de cursos regulares de formación en apicultura, a fin de que puedan desempeñarse como capacitadores y realizar la asistencia técnica a los productores beneficiarios del Programa Provincial. La supervisión y seguimiento de la ejecución de la tarea del técnico, vinculada al convenio, estará a cargo de la responsable del Programa Apícola Provincial, Graciela Hedman.

Kolping y las jornadas para jóvenes
La Asociación Familia Kolping de Puerto Rico reeditará desde el próximo lunes las jornadas de educación, capacitación y formación destinada a jóvenes de las escuelas públicas de esta región de la provincia, un proyecto que tuvo muy buena aceptación en la experiencia piloto desarrollada el año pasado en le Escuela 114 de esta localidad. Las jornadas tendrán como expositores a la licenciada en pisopedagogía Lucía Derwidué, quien encabezará el taller 'Autoestima y Crecimiento'; el médico Marcelo Raimondi abordará el de 'Sexualidad'; mientras que el juez Correccional y de Menores, Osvaldo Rubén Lunge, se referirá a 'Aportes de la Justicia'. El ciclo comenzará el próximo lunes en la Escuela 222 de Colonia San Alberto, y luego seguirá -aún sin fecha confirmada- en las escuelas 114 de Puerto Rico, 93 de Capioví y 231 del paraje San Gotardo.

Habrá una delegación
del Ministerio del Agro
El ministro del Agro y la Producción, Alex Ziegler, confirmó que “en breve” comenzará a funcionar en Puerto Rico una delegación de la cartera a su cargo. De esta manera, el funcionario ratificó el compromiso que había sumido con el intendente de esta ciudad, José Diéminger, con quien había acordado hace un tiempo la puesta en funcionamiento de dicha dependencia. “La municipalidad nos ofreció el espacio físico y nosotros estamos decidiendo la afectación de un personal para que desempeñe la función técnica. En los próximas días quedará definida la cuestión”, anticipó Ziegler durante la visita que realizó el pasado viernes a esta localidad, ocasión en la que participó del lanzamiento del plan para combatir la hormiga minera.

Escribí un mail o dejá un mensaje

A partir de ahora, Contexto también está en la red de redes. Dejá tu comentario o escribí a contexto@argentina.com
Tu opinión nos interesa.

Contextualizado

Contextualizado

Dejá tu comentario, tu opinión o un punto de vista sobre los temas que consideres de interés. Este es un espacio para todos donde la única condición para estar presente es el respeto por las personas. Este foro es el lugar de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que quieran estar presente. Bienvenido.